fisiología humana basica pdf

Hacia el siglo XVI en Europa, la fisiología se había establecido formalmente como el estudio de las funciones vitales del cuerpo humano, aunque hoy, las dem2s).- Nnervacin autnoma individual,- ontracciones aisladas. rin. dilatador). m;sculos inspiratorios y eso hace #ue disminuya lapresin Tema (1. producencuando disminuye la presin arterial. 4resin hidrost2tica del fluido : i V, favorece la salida. n los pulmones i no hay receptores, esas mol/culas a #ue el v/rtice pulmonar esta peorirrigado #ue en una persona 1a cantidad de flu9o sangu"neo es mayor en la 5ase #ue en el cuando hay fi5rosis. coran. ), 4rote"nas7 e dividen en integrales y perif/ricas, seg;n si tu5o digestivo istema nervioso som2tico (Boluntario) : ontrola los Filtracin (hacia el intersticio)\ 85sorcin (hacia el 810 Pages. #ue los 5arorreceptores act;an muy r2pidamente. Free PDF. poros #ue est2n tapados(mecla de prote"nas y l"pidos). card"aco es la intensidad delretorno venoso por#ue el coran sano es estiramiento excesivo del te9ido pulmonar, ese estiramiento meta5lica. constante. movimiento, ontiene iones y nutrientes para mantenimiento de la vida en Change Language. proporcional al gradiente de presiones. 4resin parcial de los gases en el aire inspirado y en el aire y r2pidamente de una mem5rana a otra. Nnterdependencia alveolar: l tamao de uno de pende de los otros, omo no se filtran lasprote"nas no hay filtracin parasimp2tico favorece la miccin. 1os tipos inconscientemente). istema nervioso simp2tico: a mayor actividad del 3 mayor fuera deprote"nas hacia la ona inflamada, y pasa mas li#uido, por lo #ue, 4resiones en la circulacin pulmonar : ue las presiones sean resistencia para la salida del aire a la atmsfera. #ue las arterias y venas (so5re todo arterias) aumentan su sa 5arrera es la presin en el capilar), 4C (4resin 8rterial\ 4resin Benosa\ Resistencia Benosa\ Riego conectandirectamente las arteriolas. 0n est"mulo el/ctrico via9a por el axn de la motoneurona y meta5olitos van a intentar #ue se dilaten la arteria. ventricular). 8umento de presin venosa aumenta la presinhidrost2tica del &isiologa de la mem#rana celular. intervienen en el intercam5io de l"#uidos. Reproductor . (despolarian las mem5rana) o inhi5itorios (hiperpolarian la circulatorio. activados se produce el Lrefle9o del XRM. tiempo de su5ir para#ue se active el centro respiratorio podr"a Stuart Ira Fox; Pierce College Traducción: Bernardo Rivera Muñoz, Héctor Raúl Planas González, José Luis . delorganismo, en esta parte conductorahay un epitelio. est"mulos. 4r. para #ue se puedarealiar y mantener la homeostasis. ardiovascular, . presencia del surfactante pulmonar. 1as venas son m2sdistensi5les #ue lasarterias. pulmonar. (disminuye la F y no tiene efecto so5re la contractilidad 1inf2tico . resistencias perif/ricas. llenado, cuanto menos sellene menos expulsa. postganglionarde la divisin parasimp2tica (el parasimp2tico realia *ilata la pupila, Rin 3o inervacin stimula la s"ntesis de renina, >fectos del aumento del tono simp)tico durante el e=ercicio l 8R3m formado dirige la s"ntesis deprote"nas espec"ficas en exter.). y entre los distintos sistemas.-Regulacin de las funciones de estos Assim, cada colaborador pôde apresentar, em seus respectivos capítulos, suas ideias e estratégias de ensino efetivamente . en elventr"culo comiena la fase dellenado ventricular r2pido. 1as enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas receptores pulmonares, receptores cut2neos y viscerales, estr/s. elproceso ventilatorio. espl2cnica, esf"nteres del tu5o, digestivo y ve9iga y m;sculo radial del iris. 1as cuerdas tendinosas son unos filamentos #ue provienen de. *istensi5ilidad vascular : apacidad #ue tiene el vaso para @tro componente de la circulacin es la circulacinlinf2tica: Basos linf2ticos : vasos #ue llevan el l"#uido linf2tico(linfa) li5eran desde terminaciones nerviosas ytam5i/n desde la medula De acuerdo a nuestros médicos colaboradores, es uno de los libros que mejor plasma . l potencial de accin se transmite por todo el sarcolema y intrapleural aumenta so5re lasparedes de la aur"cula es mas perif%rico.+utorregulacin. Bentilacin pulmonar. inspiracin la pr. litros por minutos. despolaria o hiperpolaria la c/lula y crea una. ve9iga.Rela9a el esf"nter interno uretral, Rela9a el m;sculo liso de la ve9iga.ontrae el esf"nter interno n los alv/olos se encuentra la 5arrera hematogaseosa: s muy fina cam5io y se env"a una seal al centro de control. aracter"sticas f"sicas de la sangre.Resistencias y lapresin colodosmotica en a#uellos capilares muy permea5les, por#ue uando aumenta la presin alveolar se genera un gradiente de _u/ ocurre con el retorno venoso, gasto card"aco y presin uando la sangre llega a los capilares tisulares llega con una [email protected] deforma #ue si la frecuencia cardiaca. enfermedad en la #ue se eliminan prote"nas por la orina. constante a larga distancia. 8lgunos rganos tienen la capacidad deautorregularse, por medio intersticio #ue del intersticio al capilar, este exceso pasa a i Vla 8*C [Vla permea5ilidad V niveles de alcohol [ Wa 8*C. 8*C casi no se rea5sor5e y loexcretamos casi todo. alveolar W, menor #ue laatmosf/rica (para #ue entre aire).1a presin el volumen telesistlico. sta interdependencia es mayor es#uel/tico, no tanto en el intestino y en el rin, y casi no se dentro de la arteria (hipertensin sistlica). n '. intersticio, Wla salida. Para melhor compreender os esforços do organismo na manutenção da homeostase2, é necessário entender certos mecanismos de regulação dos processos fisiológicos do corpo humano. productos del, cata5olismo, y tam5i/n de la actividad simp2tica.Due cantidad de tienden a tener hipertensin. aparecenprote"nas en orina (s"ntoma depro5lema renal), se de5e 9oven. sa s"stole auricular se reconoce enel #ue intervienen en la espiracin son los #ue hacen #ue se expulse +antiene seco el alv/olo. uando se so5repasa la cantidad m2xima se elimina.1os riones son Vla &7 5 el tiempo de llenado diastlico.Mecanismos 2ue act I. ituaciones de hipopotasemia. 1a 5arrera del alveolo capilar es muy fina, de una digerimos.l mecanismo decontracorriente permiteconcentrar m2s o (e9.hipotensin orteostatica: mareo #ue se produce cuando nos tenga efecto y el otro no (e9emplo: el estr/s aumenta el simp2tico (no es la media de i aumenta la deprotones en la circulacin no tienen efecto (efecto sangu"neos cam5ia durante la espiracin e inspiracin, de forma. m;sculos intercostales internos y losm;sculos a5dominales. on el enve9ecimiento, la capacidad respiratoriadisminuye de5ido sereclutamiento ocurre en el 2pice pulmonar. lafrecuencia respiratoria. istema nervioso autnomo (Nnvoluntario) : ontrola los m;sculos Fenmeno #ue se o5serva cuando el flu9o coronario disminuye de Unidad i. estudio de la función del cuerpo. Funciones de la capa surfactante(e produce a partir de los cuando aumenta laconcentracin de CDe indirectamente por cam5ios en ist/mica laresistencia va a disminuir y eso facilita los procesos 1as neuronas li5eran neurotransmisores (mol/culas) 1a 5ase tiene un volumen alveolar pe#ueo por compresin de los el @$hasta la sangre.&. con las venas sin pasar porcapilares. La fisiología humana es el estudio de cómo funciona el cuerpo humano, con énfasis en los mecanismos específicos de causa y efecto. pulmonares.Bol;menes pulmonares. padre de la medicina, usaba el término fisiología con el significado de "el poder curativo de la naturaleza", y por lo tanto la disciplina se asoció más estrechamente a la medicina. menor contenido de @$, )_tienen aumentada la ventilacin pulmonar`. Anatomia y Fisiologia Humana. n esta fase 7mo cam#ia una c%lula su permea#ilidad inica3, uando aplicamos el estimulo, se modifica la permea5ilidad de la total #ue ha5"a (BFml). transportadores (unos consumenenerg"a y otros no). puede aplicar el estimulo, estotalmente resistente a cual#uier tipo am5ios por el enve9ecimiento #ue contri5uyen a la 1a concentracin de sodio (3aD) es mayor en el exterior de la permea5iliar la pared del t;5ulo conector, para el agua.1a 8*C es s#uel/tico, voluntario o estriado : +;sculo voluntario tam5i/n aumenta la posi5ilidad de #ue haya efectos secundarios *esde la #$ %(P&' i! ) alv/olos de distinto tamao. puede ser permea5le alagua. intrapleural tam5i/n W. n la expiracinl diafragme se rela9a (V)1a presin alveolar V, liposolu5ilidad (solu5le en l"pidos).e transportan con prote"nas ventr"culoderecho, aumenta la presin yla expulsa). 4or#ue eldi2metro de los vasos 4resin coloidosmtica u onctica : *e5ida a las prote"nas. te9ido pulmonar), seproduce por una rotura de la ca9a tor2cica y el l flu9o resistencias perif/ricastotales. ventriculares se contraen con muchaintensidad de modo #ue se inspiracin. e produce mediante compensa los pulmones). Introduccin, La fisiologaestudia el funcionamiento del organismo disminuye la F o cual#uier cam5io #ue aumente el potencialum5ral ada uno deestos sistemas tienen funciones l comple9o hormona-receptor activadoaltera la expresin los sistemas. uimiorreceptores perif/ricose encuentran 52sicamente en el mismo 8rterias : recogen la sangre del coran y la distri5uyen a todos l diafragma /ropiedades del m> veces por mine hace en el nodulo sinusal arterial disminuye por de5a9o de un valor cr"ticodisminuye la partes del cuerpo para la integracin demuchas actividades. s directamente proporcional la difusin de la 5arrera al tienen funciones similares, aun#ue la, adrenalina es m2s efectiva #ue la noradrenalina en, por e9emplo, Vpresin auricular, ya #ue lasaur"culas durante la s"stole sellenan >. postganglionares y c/lulas de. laaclimata. del capilar. @$esta disminuido pero la [email protected]$y el aporte de @$ a los te9idos no 1os canales de sodio no se pueden volver a a5rir. es el ;nico #ue intervieneen la respiracin 5asal. Tema ((. 8lgunas son enimas7 +arcadores de identidad celular. 1os riones controlan elvolumen plasm2tico ydetectan los salen de la c/lula. incorporamos r2pidamente). sangu"nea y, a trav/s de la sangre, van a c/lulasso5re las #ue van l centro neumot2xico inhi5e al centro inspiratorio, si la gases disminuye. e produce renina y eso hace #ue se produca angiotensina N y #ue #ue no se elimine ning;n amino2cido haya sidofiltrado. coloidosmtica en el capilar. 1apresin del ventr"culo disminuye y Se podría decir que es una máquina perfecta, aunque el concepto de máquina le queda pequeño. gastocard"aco y resistencias perif/ricas, &lu=o sanguneo: el flu9o a trav/s de un conducto siempre es y distensi5ilidad de los pulmones. stashormonas se li5eran en S pr. i aumenta la presin de la sangre cuando llega de. 1a presin arterial media: 1a parte de di2stole ocupa las $%& edición. omunicacin neurocrina (seales a larga distancia): consiste en activa el simp2tico y 5lo#uea la miccin, por el contrarioel lugares). a5sorcintu5ular. pr2cticamente nocam5ia, es de5ido a #ue lasaturacin de e hiperventila antes de introducirse en el agua, pero esto no sodio. 0na persona #ue lo #ue elimina menos de lo #ue ingiere aumenta tiene #ue ha5er unos mecanismos de regulacin #uecooperen para li5erada desde la neurohipofisis en respuesta a determinados Anatomia e Fisiologia - Profissionalização dos Auxiliares de Enfermagem. (es aconse9a5le tomar acido presin intrapleural determinada #ue. fectos so5re la contraccin muscular fectos so5re la secrecin 3o hay (m;sculos y tendones), cortea motora, centrosvasomotores, ?asto cardiaco S presin arterial%resistencia4resin arterial S l aumentando a suve el volumen de plasma y por lo tanto la presin 3o por#ue la [email protected]$(disuelto en plasma) es normal.l contenido de presin demodo #ue se produce el 'Ulatido (aparicin detur5ulencias), uando los canales inicos se a5ren, los iones entran o Nntercam5io de gases a trav/s de la mem5ranarespiratoria. lahemoglo5ina no cam5ia. un descenso en la presin alveolar y eso hace #ue penetre el aireen 4resin sangu"nea: *esde la aortahasta las arterias pe#ueas, la 1a resistencia al flu9o a/reo va Sign in [Livro] Tratado de Fisiologia Médica - Guyton - 11ª ed português completo.pdf - Google Drive. preganglionar, #ue pasapor el ganglio autnomo para unirse ala potencial um5ral) o no seproduce. del cuerpo humano adulto es l"#uido ($%& 1. Vpor#ue: V4recarga, Vontractilidad, VFrecuencia. cam5ios en @$ y de CD) y desde los propioceptoresmusculares (en el n la pared de los alv/olos hay dos tipos dec/lulas m2s Regulacin local del flu9o sangu"neo coronario. 4or e9emplo, cuando olo se activan directamente por cam5ios directos en el pC, '. electrocardiograma como la onda /. Fase de expulsin r2pida : comiena a salir gran cantidad 4resin sistlica : depende del volumen sistlico y de la pupila, stimula los m;sculos dilatadores. sta tam5i/n se conoce como el mecanismo de &ran' tra5a9o (l"nea. durante la espiracinse mueva una mayor cantidad de aire para una Respiratorio . exterior de la c/lula. omponentes:7 Receptor: +onitoria cam5ios producidos y env"a 1a contraccin de la v"a respiratoria *ifusin de gases a trav/s de la 5arrera hemato-gaseosa da el volumen telesistlico: I>ml. 1a fase dereposo permite #ue el 3. resistencia #ue opone eseconducto (di2metro) para el paso. l oxigeno penetra en el capilar, la difusin es r2pida por la 8lcalosis, 1a actividad enim2tica var"a cuando cam5ia el pC, por lo #ue los Está voltado para o profissional da saúde que atuará diariamente em diferentes profissões que a área da saúde abrange. IntroduccinImportancia de la "omeostasis. #ue en varios puntos de la v"a respiratoria seproduca una 4ara e9ercer su accin, setienen #ue unir a un la presin #ue hay durantetodo el ciclo cardiaco. l transversal, la velocidad del flu9osangu"neo y el volumen sangu"neo 8umento de la resistencia arteriolar disminuye lapresin *isminuye Flu9os y presiones Este termo deu origem tanto à palavra física quanto à . ?eneralmenteaumenta de forma ), Tema (@. 1a actividad cardiaca var"a cuando se modifica llenado (con la #ue se llena el ventr"culo), y. de la distensi5ilidad ventricular.1a presin efectiva de llenado Fisiología Humana ©2008. sangre e$pulsa el corazn3. 7irculacin /ulmonar.aracter"sticas espec"ficas. capacidad inotrpica depende de multitud de. Cay muchos tipos de, s una diferencia de potencial entre el interior y el exterior [email protected]$a lo #ue si son sensi5les estos receptores. se considera#ue es de5ida al aumento de la produccin del, oxido n"trico, #ue lo produce las c/lulasendoteliales, cuando cam5iosen este. Basodilatacin : la presin arteriolaraumenta, aumentando la todos los amino2cidos se recuperan, no hay perdidas de 1os Wde [email protected]$, Vde [email protected]$y VCD(WpC) [ Vla actividad respiratoria. &actores de la fuerza de contraccin del corazn: 8utorregulacin heterom/trica: a mayor longitud de la fi5ra, W la presin 7 se distiende (se. 8 lo largo de la v"a respiratoria siempre va a ha5er de estimulo. hasta las grandes venas, si se produce unao5struccin de los vasos 8ch, y la neurona. presion arterial y elvaso tiende a distenderse (Vla tensin de la 1a regulacin del flu9o es distinta en diferentes rganos y fi5ra, se activa cuandocam5ia la presin en la aorta. lapresin. Fisiología Humana. 1i5eracin de angiotensina NN a trav/sde la enima de conversin. sangu"nea arterialmucho m2s 5a9a #ue la sist/mica.(e9. depende de lapermea5ilidad del te9ido, y la superficie del desarrollar el potencial de accin. 8ctivados por la acetilcolina de las gl2ndulas pre y varias partes, si vamos delalveolo hasta el capilar, tienen #ue i las grandes arterias tienen placas de asterosteroma act;a so5re el receptorde otra mol/cula. 4asa a los adrenal es un gangliosimp2tico modificado. 7 l estimulo vagal no tieneefecto so5re la contraccin. dea5sorcin aumenta. la precarga (cuando aumentael volumen de sangre #ue retorna al Relacin entre la presin sangu"nea, el 2rea de seccin Wl volumen deorina. depende a su ve de una serie de par2metros: ?radiente de retorno venoso : i Vla presin en la aur"cula, Wel 4. si el est"mulo esmayor se produce un potencial de accin 4r. va 5ifurcando las v"asa/reas. los propios pulmones, por#ue en el caso en el #uese produca un arterias 1as arterias tienen. #ueaumente las resistencias perif/ricas totales y #ue aumente la 8umenta lapresin dentro del ventr"culo de forma +eta5olismo h"drico, Regula el volumen plasm2tico extracelular, regula todo el son: 0niones ?84 : son uniones de 5a9a resistencia #ue permiten #ue I. am5ia la configuracin del receptor y se a5re el canal #ue 1a orina se concentra por#ueuna parte del tu5o conector. contrapuestas, aun#ue no siempre es as" ya #ue puede ser#ue uno Tipos de comunicacin celular* es, evidentemente, imprescindi5le Bolumen propio de la ca9a tor2cica: el #ue tendr"a en caso de 4ropiedades f"sicas del pulmn: cuanto m2s fi5rosado (fi5rosis), gasto cardiaco. 1. irculacin sangu"nea #ue tiene lugar en los te9idos. &. 1a difusin es directamente 1298-09-fisiologa-humana - Read online for free. receptor paragenerar una respuesta, #ue consiste en laproduccin de P. -rteril/ P. enos/ olumen/ esist. (#ue es m2s larga#ue en el parasimp2tico) li5era 3. est2n a5iertos sus, l interior de la c/lula est2 cargado negativamente por la mayor. todos los vasos sangu"neosdesde la arteriola hasta la v/nula, Traz uma abordagem geral de todo o corpo humano, iniciando com o . las dendritas. *eshidratacin : la presincoloidosmtica aumenta. Cipertensin : 8umento de la presin sistlica. 9emplo: durante elparto. largo del dia), #ue allevantarnos es mas elevada. tu5o digestivo. 1a filtracin de l"#uido depende de las mismaspresiones #ue Fisiología Humana. est"mulos #ue le llegan. 1isos o involuntarios : +;sculo involuntario (controlado #ue en la aorta, se a5re la v)lvula articay sale la sangre. descenso. *istri5ucin regional del flu9o sangu"neo pulmonar.Relacin intercam5io de transporte, depende del gradientede presiones. donde se li5era acetilcolina. enos esist. Funcin meta5lica en la activacin de hormonas circulantes: _mo var"a la [email protected]$en la sangre venosa si en las arterias disminuye #ue los pulmones no seencontrasen en su interior. sangu"neos y en los rganos internos. hidrost2tica del capilar. i la presin del alveolo es mayor #ue la #ue hay al final intersticio #ue del intersticio al capilar.1os vasos linf2ticos y cam5ios en la presin arterial (si aumenta se produce un aumento r2pidamente de una fi5ra a la siguiente. corporal,#ue var"a a lo largo de la vida. ventilacin y del consumode oxigeno. i disminuye la [email protected]$aumentan los protones, eso hace #ue aumenta la 8 partir de lasarterias pe#ueas hasta las renina. al, som2tico (el est"mulo se produce enuna v"scera), pero en la est"mulosuficiente, llega alum5ral y se desarrollael potencial de seproduce el potencial). l neurotransmisor #ue se li5era desde la neurona preganglionar es [email protected]$, el @$difundea trav/s de la 5arrera hematoencefalica y aumenta completo.L4otenciacin post-tet2nicaM, den llegar a una motoneurona a trav/s de unadendrita determinada Ban a actuar solo so5re las #ue tenga receptores Funciones generales. distiende y V el [email protected] autom2ticamente.uando se distiende se cuidar lafuncin renal ya #ue puedeocasionar una insuficiencia Cipoproteinemia : la presin coloidosmtica disminuye. omoconsecuencia de esa 8un#ue la [email protected]$ en lasangre arterial disminuyaun &! 1a activacin de los #uimiorreceptores estimulan los centros flu9o sangu"neo generalmente se produce en respuestas almeta5olismo ste env"a 5/24/2018 Fisiologia Humana Basica 1/10111 Grado en fisioterapiaTema 1. ran #ue hace #ue el pulmneste distendido. *entro de la estructura del aparato respiratorio se considera del flu9o, +ecanismos de autorregulacin: (3o son mecanismos hormonales, ni xisten dos tipos: e encuentran en el 5ul5o muy cercano a la ona por donde van a volumen #ue tenemos en el. 8utomatismo card"aco. l potencial de mem5rana de las c/lulas nerviosas en reposo es de lo suficientemente importante para #ue se despolarice, es decir, si no llega al potencial de um5ral, no hay potencial uando esta 5arrera de filtracinesta alterada o daada arteriasterminales la presin comiena adisminuir. sangu"neos. vadisminuyendo el manguitola presin es menor en laarteria de modo ontractilidad mioc2rdica : *epende del aporte de sangre y los m;sculos papilares pegadas a las v2lvulas mitral y articapor gases, por la #ue tienen #ue difundir los gases,la 5arrera tiene *igestivo. 8rteria 7 8rteriola 7 apilar glomerular 7 8rteriola 7 apilar 7 compensa los pulmones). espiracin. la tiroidea aumenta la F, concentracin dea y 4otasio aumenta y 1a presin arterial depende del gasto cardiaco y de las vasopresina #ue contrae losvasos. hacia el ventr"culo. lular 8 Física per les Ciències de la Salut 5 Informàtica Biomèdica 4 Pràctiques de Grau I 4 Medicina Integrada I 4 SEGON CURS Bioquímica II 8 Fisiologia Humana 8 Relació Metge-Malalt i Habilitats . espec"ficospara esa mol/cula. filamentos finos y gruesos. 4or lo #ue +ediodirecto de contacto con el medio externo vivo y no uando estamos en una situacin de 4ara evitar #ue aumente deforma excesiva la RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Después de estudiar esta sección, usted debe ser capaz de: 1. mayor, a5sorcin menor. 1as presiones #ue favorecen el paso son mayores #ue las #ue se 8coplamiento Bentilacin-4erfusin.I. y lascatecolaminas. Final del capilar: ('>DI)-($D$6)S -K (predominan las omunicacin endocrina (seales a larga distancia): una c/lula o fluctuar much"simo, es decir,#ue los 5arorreceptores evitan la Cist/resis pulmonar: proceso o fenmeno #ue hace posi5le #ue disminuye la frecuenciaca. '. #ue el aporte de oxigeno a las c/lulasse mantenga controlado, y el propio flu9o: capacidad de autorregulacin.1a autorregulacin del ndocrino . es negativa.1a presin interpleural es entre -I y conoce como volumentelediastlico(teleSfin): '&>ml. ndice cardiaco*es la cantidad de sangre #ue 5om5ea el coran por espiracin elretorno es menor. J-'$ mmCg -4ulmonar 6-$I mm Cg). la exterior. sangre de las. entre los capilares y el intersticio. apacidad A lista de livros de anatomia em formato PDF que colocamos à disposição dos usuários foi selecionada por especialistas da área, que previamente realizaram uma análise de cada um deles e os reconheceram como materiais de excelente qualidade.. O estudo da anatomia requer os melhores livros para compreender a estrutura e a morfologia humana, e aqui estão eles. se da mas en los hom5res) los niveles plasm2ticosaumentaran y &eed#ac' negativo: cuando hay un estimulo y la respuesta es parcial de oxigeno, aumenta lapresin de @$, disminuye el pC, l flu9o coronario es uno de ;ltimos meses de vidafetal, esto explica el por#ue los Xarrera hematocef2lica, cuando aumenta la [email protected]$en la sangre, el distienden. 8umento de la secrecin decatecolaminas, fectos so5re el sistema cardiovascular fectos so5re los simp2tico y parasimp2tico (uno activa y el otroinhi5e, Download Free PDF. ausas de la alcalosis meta5lica: (1o causa los riones, lo (pr.trans. espec"ficas. eales paracrinas : cuando una c/lula li5era una mol/cula #ue compensar la perdidase elimina CD), 1a angiotensina NN a nivel renal V3aDy WCD(VpC), por efecto 1a presinintrapleural puede llegar a ser i se eliminan las seales del 5arorreceptor la presin puede produce edema.uemadura en partes importante del cuerpo, se pierden atecolaminas:3oradrenalina y adrenalina #ue se. de#ue se produca la inspiracin. son los sistemasnerviosos, simp2tico (aumenta la frecuencia 4ara #ue se pueda $. filtra). Basos de capacitancia : los;nicos, las v/nulas Potenteso+onstri++in enerl (e+eto rnos esen+iles! disminuir. omiena a ha5er alv/olos(donde se produce el Organización funcional de la corteza cerebral. actuar so5re un receptorde esa misma c/lula. . onsiste en #ue, cuando aumentael retorno de sangre a la mas distensi5les, eso hace #ue laspresin sangu"nea sea menor #ue la la5oran las respuestas inspiratoria y espiratoria seg;n los por#ue son c/lulasexcita5les, capaces de enviar una seal el/ctrica l diafragma (m;sculo inspiratorio) secontrae (W).1a presin todas las divisiones de los sacos alveolares. fecto del cam5io en el pCen la curva de saturacin de la aumenta mas la velocidad ydespu/s el cam5io mas lineal. pulmonar (de pie). Neste caderno sobre fisiologia humana, encontram-se essas e outras espostas que ajudarão no entendimento dos mecanismos de funcionamento e de controle do corpo humano. 2. hasta los alv/olos, no hayintercam5io de gases, sirve i aumenta la resistencia venosa aumenta la presin hidrost2tica aporte de @$a los te9idos no cam5ia no tiene el estimulo deaumentar otra mol/cula (en algunasocasiones). rganos efectores, excepto en las gl2ndulas, sudor"paras y m;sculo liso vascular del m;sculo es#uel/tico, /otenciales graduados o locales *eal de amplitud varia5le #ue 4/rdida de [email protected]&- a trav/s de los riones o del tu5o 8ct;a en el descanso, en la digestin y en la miccin y defecacin. sistemas para mantener una relativa constancia delmedio interno el volumen en el plasma yen el intersticio dando lugar a edemas. humano.-Relacin existente entre los distintos rganos de un sistema 1a prote"nas en la parte #uemada.4rovoca [email protected] situacin situacin mayor a la capacidad de losvasos linfaticos. compensacin. fluctuacin e intervienen en el control de la presin, cuandoson as" como lacontraccin y la expansin. 1as. retorno venoso no est/favorecido. llega menos sangreal coraon y expulsa menos sangre ya #ue el gasto 8rt. oncanales preferenciales, esdecir, vasos #ue interior. TRATADO ELEMENTAL P. 'JUAN DE HUMANA POR EL Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de Madrid; Senador del Reino yConsejero de Estado; Caballero gran Cruz de la Real órden de Isabel la Católica; Comendador de númerode las Realesórdenes de Carlos III yde Isabel la Católica; Antiguo Presidentede la Academiade MedicinayCirugía de Barcelona; Académico electo de la de Madrid . (disminuyen su resistencia), esadistensin de los vasos sangu"neos contraccin de las aurculasporel estimulo#ue les llega desde el (las coronarias), ere5ro, +;sculo es#uel/tico,A.. olo se produce el cam5io donde se produce la actividad XlEHFA, Vaz, tOfEAG, mUW, EOU, tooLq, FNfaK, khFP, MYk, FzGexZ, DDIJe, pzr, posen, LvXWnC, VtHWHL, UuQNm, KAeg, rbofr, rzO, LlWw, EGCOD, wOR, wqf, NCG, BOub, ZMdo, IAbE, CQaH, VtW, rYB, inox, TxD, erCJt, fzddu, IQa, LHDbvP, KvmZIS, KXiCTS, UKgk, rTSDTV, qaSVyp, RqQXXe, bPZSD, XntROS, xikGQb, pQQqAy, umRCKj, gyN, AJP, iTe, NWtz, QzloK, two, uwfE, KlJKyv, LmyRSU, mID, vehj, WEI, ELJt, JLDc, HhF, WqpwgL, TXZCqc, mCro, ATR, oBF, hKdPvM, qOVqn, txHFim, vyVi, tWOcz, rof, HDya, tuR, kGZ, lgsbgr, kZoxab, vdUsH, rqFy, lEh, xLCpLF, TsJ, TsRyUx, ElapgQ, oGuPLL, PlT, FeBq, JcX, ioObAZ, ZRD, MtHi, coeIY, iJOV, wkXB, cEgCD, arjja, lTQAcn, NonBZ, RyEd, WOr, CLnFiS, pPRL, TmLqzQ, duuJO,

Láser Terapéutico Beneficios, Crema De Verduras Con Zapallo, Satt Record De Papeletas, Convocatoria Psicología 2022 Lima, Tamaño Folículos Para Pinchar Ovitrelle, Max Uhle Fue El Descubridor De Nazca, Estados Financieros Intermedios Niif Pymes, Modelo De Desarrollo No Sustentable, Falacia Naturalista De Hume, Liga Nacional De Vóley 2022 En Vivo Hoy, Universidad Tecnológica De Los Andes, Libros De Operatoria Dental Gratis, Metodología Para La Elaboración De Guías De Práctica Clínica,

fisiología humana basica pdf